NOVEDADES
ROSARIO / COLAPSO DE CAMIONES EN LAS RUTAS: “LA INFRAESTRUCTURA QUEDÓ OBSOLETA”

noticias

Santa Fe. Las trazas viales del Gran Rosario y la región no dan abasto ante la múltiple presencia de vehículos de transporte de carga.

La congestión en las rutas y autopistas de la región del Gran Rosario se intensifica debido al aumento en la cosecha, lo que genera un incremento significativo en el tránsito de camiones . En los últimos días, el número de camiones que llegan al cordón industrial ha aumentado del 7% al 22%. Mauro Bertorino , director provincial de coordinación de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV) , destacó la situación actual: “La realidad es que tenemos un cordón industrial que no está preparado para recibir toda esa cantidad de camiones. La infraestructura quedó totalmente obsoleta”.

Bertorino resaltó que, a pesar de la congestión, no se han reportado mayores complicaciones en términos de accidentes, aunque se registraron dos siniestros viales en las últimas horas. “Fundamentalmente, el estado de la calzada es un factor crítico. Los camioneros vienen de largas distancias y el cansancio influye en la seguridad”, explicó en Radioinforme 3 , por Cadena 3 Rosario .

El director provincial también mencionó que se están realizando esfuerzos para gestionar la situación: “Desde el primer día de la gestión, tomamos la cosecha Hemos gruesa como un gran desafío. Trabajó con el gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro Cococcioni para administrar esta cantidad de camiones que llegan al cordón industrial”.

Además, Bertorino hizo hincapié en la necesidad de mejorar la infraestructura: “La calzada de toda esta zona es vieja y obsoleta. Se están haciendo obras, pero es esencial que se revisen las rutas para garantizar un traslado más seguro”. También se están realizando ajustes en la comunicación con los camioneros para evitar congestiones innecesarias en las terminales.

En cuanto a la cantidad de camiones, Bertorino indicó que “ayer tuvimos 10.800 camiones. Históricamente, en buenos momentos de cosecha, se ha hablado de un tránsito de entre 15.000 y 20.000 camiones por día”. Sin embargo, el director advirtió sobre los problemas que surgen en las terminales: “No debería suceder que los camioneros lleguen con el turno y no se les habilite la playa. Esto se debe al deterioro de las rutas ya la falta de comunicación adecuada”.

Finalmente, el tema de la recaudación también se aborda, ya que se discute cómo se destinan los ingresos por tasas de estacionamiento. “La provincia tiene una caja única, pero muchos de estos fondos no se utilizan exclusivamente para la reparación de rutas”, concluyó Bertorino, enfatizando la necesidad de una mejor gestión de los recursos destinados a la infraestructura vial.

FUENTE: CADENA 3 (CÓRDOBA) – ENTREVISTA DE HERNÁN FUNES

Noticias relacionadas

noticias

CHACO / VIALIDAD NACIONAL OPTIMIZÓ EL SISTEMA DE CONTROL DE CAMIONES SOBRE RUTA 11

noticias

BUENOS AIRES / TELEPASE CON PATENTE, YA NO ES NECESARIO TENER LA OBLEA

noticias

UNIÓN EUROPEA / ADVIERTEN SOBRE LA DIFICULTAD DE ALCANZAR EL “OBJETIVO 2030” DE CAMIONES SUSTENTABLES