En febrero, el total de naftas y gasoil que se vendió al público fue de 1.309.505 metros cúbicos. Esto significa que hubo una caída del 4% respecto al mismo mes del 2024, y así llegamos a 15 meses seguidos con las ventas en picada.
Comparado con enero de este año, el retroceso fue todavía mayor: un 7,9% menos. Para darse una idea, del total comercializado en febrero, el 58% fueron naftas y el otro 42% gasoil.
Si miramos año a año, la venta de nafta bajó un 1,1%. Esto se debe a que la nafta súper cayó un 4,8%, aunque la premium siguió sumando puntos con un aumento del 11,3%, eso sí, en cantidades menores.
Por su parte, el gasoil tuvo una baja más pronunciada del 7,7% comparado con febrero del año pasado. Acá también hubo una diferencia: mientras que el gasoil premium subió un 5,8%, el común se desplomó un 14,7%. Estos números vienen de la consultora Politikon Chaco, que se basó en los datos de la Secretaría de Energía de la Nación.
Quien vendió más y quien vendió menos
Si lo desglosamos por provincias, la cosa cambia según dónde se mire. Seis provincias lograron vender más combustible que el año pasado. Formosa fue la primera con una suba del 3,1%, seguida por Chubut con un 2,4%. Un poco más atrás quedaron Neuquén, Tierra del Fuego, Chaco y San Juan, con incrementos por debajo del 1%.
En el otro extremo, dieciocho provincias vieron cómo sus ventas se derrumbaron. Los peores golpes los sintieron en Río Negro, la Ciudad de Buenos Aires y Tucumán, con caídas de dos cifras. En la CABA, las ventas se desplomaron un 12,8%, mientras que en Río Negro bajaron un 13% y en Tucumán un 15,1%.
Cuando hablamos de qué se vendió más, la nafta llevó la delantera en 22 de las 24 provincias. La Ciudad de Buenos Aires fue la que más la eligió, donde la nafta representó el 76% del combustible comercializado. Pero en La Pampa y Mendoza, el gasoil ganó la pulseada y se vendió más que la nafta.
Ahora, si nos enfocamos solo en las naftas, nueve provincias lograron crecer en ventas. Mendoza lideró con un 4,3% de aumento, seguida por Neuquén con un 3,1% y Chaco con un 3%. Por otro lado, Tucumán sufrió la peor caída, con un 12,5% menos de venta de nafta.
El gasoil, en picada
Por el lado del gasoil, todo fue más complicado. Solo Tierra del Fuego, Formosa y Chubut vendieron más que el año pasado. Santa Fe fue la más golpeada, con una baja tremenda del 19,4%. El gasoil común sólo aumentó en Chubut y Tierra del Fuego, mientras que el premium repuntó en 20 provincias, con San Luis a la cabeza.
Febrero mostró un panorama complicado para el consumo de combustibles a nivel nacional. Mientras algunas provincias lograron zafar y mantener las ventas, la mayoría vio cómo la demanda se desplomaba. La situación refleja las diferencias económicas que atraviesan las distintas regiones del país, con algunos distritos mostrando un poco de movimiento y otros que siguen en caída libre.
FUENTE: DÓLARHOY.COM