A hidrógeno, pero con algo distinto. Ese sería el resumen de lo que prepara Mercedes para sus camiones y que ya está probando y dando resultados sorprendentes.
El equipo de desarrollo de Daimler Truck ya construyó los primeros prototipos de la nueva generación de camiones de pila de combustible de Mercedes-Benz y los sometió recientemente a una serie de exigentes pruebas en condiciones extremas. El objetivo es evaluarlos en los contextos más complicados para determinar la capacidad de respuesta y su viabilidad a mediano y largo plazo.
Así, dos unidades del Mercedes-Benz GenH2 Truck de la nueva etapa de desarrollo fueron probadas intensivas de invierno en el Paso del Simplon, ubicado en el cantón de Valais, Suiza. Las temperaturas bajo cero, la nieve y las pendientes pronunciadas de la región brindaron un entorno óptimo para evaluar el rendimiento de esta innovadora tecnología de hidrógeno líquido. A continuación, los resultados, lo que se viene y todo lo que hay que saber.
Pruebas exigentes en altitudes superiores a los 2000 metros
Müller-Finkeldei, jefe de ingeniería de productos de Mercedes-Benz Trucks, sostuvo: “Para el desarrollo continuo de nuestro GenH2 Truck aprovechamos la experiencia adquirida con la primera generación de prototipos para probar la tecnología mejorada desde el inicio en condiciones extremas”. Y las propias imágenes lo demuestran.
Con una altitud máxima superior a los 2000 mts sobre el nivel del mar y un ascenso desde los 600, la ruta del Paso del Simplon presentó un desafío ideal para evaluar la interacción del sistema de pila de combustible con otros componentes mejorados.
A su vez, durante las pruebas se evaluó de manera intensiva la integración de los componentes esenciales: la pila de combustible, batería de alto voltaje, eje eléctrico, sistema de tanques y la gestión térmica. Uno de los aspectos clave fue la utilización del sistema Predictive Powertrain Controls, el control de crucero dependiente de la topografía, el cual optimiza el uso de la batería junto con la pila de combustible para impulsar el vehículo y para la recuperación de energía en descensos.
Resultados de los camiones de Mercedes a pila de combustible
Dos camiones de hidrógeno que operan sin emisiones de CO2 durante la conducción fueron sometidos a exigentes pruebas. Estas tuvieron lugar en el marco de un riguroso programa con un peso bruto de hasta 40 toneladas. En un período de 14 días, recorrieron un total de 6500 km que incluyó carreteras de montaña con un desnivel acumulado de 83000 metros.
Y eso no fue todo. Hubo tramos de subida y bajada de alrededor de 20 kilómetros que resultaron muy desafiantes, con pendientes de entre el 10 y el 12% y cubriendo una distancia total de 1600 kilómetros. En medio de los trayectos, los camiones repostaron en una estación de hidrógeno móvil de Air Products, instalada en la base de pruebas en Valais.
Un paso clave hacia la producción en serie
El Ministerio Federal de Asuntos Digitales y Transporte de Alemania (BMDV), junto con los estados federales de Baden-Württemberg y Renania-Palatinado, aprobaron el año pasado una financiación de 226 millones de euros para Daimler Truck. ¿El objetivo? El desarrollo, la producción a pequeña escala y la implementación operativa de 100 camiones de pila de combustible.
Cabe mencionar que el proyecto de financiación, desarrollado en el marco del programa europeo IPCEI (Proyecto Importante de Interés Común Europeo) sobre hidrógeno, abarca tanto actividades de desarrollo de vehículos como de producción. Además de la construcción de los camiones, los fondos también se destinarán a estudios de viabilidad sobre la cadena de valor del hidrógeno y a inversiones en infraestructura y procesos de fabricación con miras a la producción en serie.
Con esto último, queda claro que se va más allá de estos camiones de Mercedes a hidrógeno. El proyecto es más ambicioso, ya que se piensa en la masificación de este tipo de mecánica a mediano y largo plazo como la solución más eficaz al problema de la contaminación ambiental.
Asimismo, se espera que el ensamblaje final de los camiones de pila de combustible de nueva generación tenga lugar en la planta de Mercedes-Benz en Wörth. La puesta en operación de las primeras unidades en distintas empresas comenzaría para el último trimestre de 2026.
FUENTE: TM TRANSPORTE MUNDIAL – POR KEVIN KUPFERBERG